
¡Sé parte del cambio: ¡La revolución comienza hoy!
En conmemoración del 48 Aniversario de la Benemérita Universidad Estatal a Distancia
05, 06 y 07 de marzo, 2025
San José, Costa Rica
Contextualización
La educación enfrenta desafíos históricos que demandan cambios radicales y adaptativos. En América Latina, la desigualdad en el acceso a la educación digital, agravada por la pandemia, resalta la urgencia de un modelo educativo que incorpore tecnologías disruptivas para promover la equidad, el pensamiento crítico y la creatividad. La UNED, como institución líder en educación a distancia, tiene la oportunidad de posicionarse a la vanguardia de esta transformación mediante la organización de la Primera Cumbre Global sobre Educación Exponencial. Este evento contribuirá a redefinir la educación, promoviendo un aprendizaje inclusivo, accesible y sostenible, acorde con las necesidades de la sociedad contemporánea y las exigencias del mercado laboral global. Además, este espacio contribuye al fortalecer y dar continuidad a las propuestas que se han venido gestando desde el PROIFED y REDIC sobre universidad y pedagogía encarnadas, las cuales fueron planteadas en el IV Congreso Universitario de la UNED 2021 y que responden a planteamientos más humanizados y acordes a los contextos latinoamericanos.
Objetivos del evento
- Promover un liderazgo global en educación exponencial que combine innovación tecnológica con pedagogía avanzada.
- Discutir y presentar proyectos relacionados con inteligencia artificial y educación digital.
- Fomentar alianzas estratégicas entre instituciones educativas, tecnológicas y gubernamentales.
- Abordar la inclusión social y reducir la brecha digital en comunidades vulnerables.
Ejes temáticos
- Innovación tecnológica y educación: Implementación de herramientas digitales avanzadas y casos de éxito.
- Inclusión y equidad: Políticas y estrategias para cerrar la brecha educativa digital.
- Colaboración internacional: Redes y alianzas para compartir buenas prácticas.
- Sostenibilidad educativa: Integración de prácticas responsables en los sistemas educativos.
Además, se pretende trabajar en diferentes aspectos:
Políticas Inclusivas | Responsabilidad Social Corporativa | Colaboración Regional |
Implementar políticas que promuevan la inclusión social y económica, reduciendo la brecha entre ricos y pobres. Garantizar el acceso equitativo a la educación digital para todos los segmentos de la sociedad. | Incentivar a las empresas a adoptar prácticas de responsabilidad social que beneficien a las comunidades locales. Promover iniciativas empresariales que apoyen la educación y el desarrollo sostenible. | Fomentar una colaboración más estrecha con gobiernos y organizaciones locales para abordar problemas comunes de manera conjunta. Establecer redes de cooperación entre países para compartir mejores prácticas y recursos. |
Dirigido a:
- Ministros y Secretarios de Educación.
- Representantes de organismos internacionales.
- Líderes empresariales y de tecnología.
- Educadores y académicos.
- Representantes de organizaciones no gubernamentales.
- Estudiantes universitarios
CONFERENCISTAS

Martínez de Castro
Fundador y presidente
México Exponencial

México Exponencial
Academia de Educación
Mexicana

Rector de la City University Miami y Vicerrector de la Universidad Internacional de
La Rioja

Coordinadora OMIPYMES
Universidad Estatal a Distancia

Bejarano Salazar
Escuela de Ciencias
de la Educación,
Universidad Estatal
a Distancia

Docente e investigador
Instituto Tecnológico de Costa Rica

CEO en Demiurgo LBX
Agencia de Realidad
Virtual y Realidad Aumentada.

GlobalMentes

Universidad San Juan Bautista, Perú.

PROIFED
Universidad Estatal a Distancia


Universitat de Lleida
Escola Politècnica Superior
Departament d’Enginyeria Informàtica i Disseny Digital

PROIFED
Universidad Estatal a Distancia

Laboratorio de Experimentación Remota
Universidad Estatal a Distancia

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Estatal a Distancia


Sagastume
Universidad de Guadalajara, Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo-Interleader
AGENDA
Seleccione con el mouse el día para acceder a la agenda.
MODERADORES
Dra. Linda Madriz Bermúdez Directora Escuela de Ciencias de la Educación Vicerrectoría de Docencia | Dra. Diana Hernández Coordinadora Fab Lab Kä Träre Vicerrectoría de Investigación | Máster Evelyn Hernández Sanabria Encargada de Cátedra pedagogía para la Inclusión |
Dra. Andrea Melissa Mora Umaña Coordinadora Programa de Investigación en Fundamentos de Educación a Distancia | Dr. Ronald Sequeira Director Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Vicerrectoría de Docencia | Máter Roy Aguilera Jinesca Cátedra de Tecnologías Informáticas para la Educación |
Máster Suhany Chavarría Artavia Encargada de Diseño curricular en la informática educativa | Máster Cecilia Barrantes Ramírez Dirección de Internacionalización y Cooperación |
Grupo organizador
Sixto Moya Director-Fundador del Laboratorio de Inteligencia Exponencial Academia Mexicana de Educación y miembro activo REDIC | Katia Grau Ibarra Coordinadora Audiovisuales Dirección de Producción de Materiales Didácticos |
Tatiana Ramírez Investigadora y gestora de la Red Internacional de Investigación e Educación a Distancia, en Línea y Abierta (REDIC). | Erick Rojas y Saúl Fernández Unidad de Divulgación Científica Vicerrectoría de Investigación |
Andrea Melissa Mora Umaña Coordinadora del Programa de Investigación en Fundamentos de la Educación a Distancia (PROIFED), Vicerrectoría de Investigación | Linda María Madriz Bermúdez Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación Vicerrectoría de Docencia |
Wendy Calderón Zúñiga Dirección de Internacionalización y Cooperación | Yorleny Rojas Pérez Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial |
Wainer Fallas Jiménez Apoyo logístico, Vicerrectoría de Investigación | Rodrigo Ureña Sequeira Productor Audiovisual |
INVITAN





PATROCINAN






CUENTA PARA DONACIONES
Las organizaciones e instituciones que hagan sus donaciones se estarán recibiendo a la cuenta de la columna derecha.
Para más información puede consultar en el siguiente sitio web: https://www.fundepredi.com/cuentas-bancarias

Actividad declarada del Interés Institucional acuerdo tomado por el Consejo de Rectoría, sesión ordinaria No. 2352-2024, Artículo VII, inciso 2), celebrada el 09 diciembre del 2024